top of page
Paco Cruzado - Washington Irving.jpg
sin-ti-tulo.jpg

"no basta con oír la música, además, hay que verla..."

Igor Stravinsky

Guitarrista, compositor y productor nacido en Huelva.


Comenzó a tocar la guitarra desde muy joven de la mano de su padre Francisco Calleja (guitarrista) donde infancia y niñez van de la mano de su sonanta, tiempo y armonía avanzan y su progreso con él, obteniendo numerosos premios cómo guitarrista solista en importantes certámenes, Concurso Nacional de Guitarra de Chiclana de la Frontera, el Concurso de Jóvenes Aficionados al Flamenco y otros tantos.
 
Dentro de su amplia formación, podemos destacar su docencia como profesor titulado de guitarra clásica por el Conservatorio Profesional de Música de Huelva “Javier Perianes”.


Paco Cruzado ha acompañado a cantaores de primera línea como Miguel Poveda, Carmen Linares o Arcángel y trabajado en compañías de baile como las de Manolo Marín, Eva Yerbabuena o Mario Maya, entre otras. Dentro de su amistad, participa con el guitarrista Juan Carlos Romero con el que trabaja y acompaña desde hace tiempo en todas su actuaciones y producciones.
 
Su música ha pisado grandes escenarios tan importantes como el Festival Internacional de Guitarra de Siracusa (Italia), la Feria del Libro de Guadalajara (México), el Instituto Cervantes de New York, el Flamenco Festival China, el Flamenco Festival EEUU, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Liceo de Barcelona, el Festival de Música Étnica de Johannesburgo,  el Musikverin Vienna, etc.
Forma parte como músico de Jarcha, importantísimo grupo Onubense que entre otras difundió la música popular de la provincia de Huelva y compuso temas tan importantes como Andaluces de Jaén, Libertad sin ira, Cadenas, etc.

Paco Cruzado se ha acercado también a la música clásica contemporánea, colaborando con el compositor y director de orquesta español Mauricio Sotelo, en el espectáculo “
De oscura llama”.



Compositor, ha producido e interpretado música para espectáculos y producciones  como:


"Khalo caló", con coreografía de Rafael Estévez.


Mudanzas boleras 1812-2012” (bajo la dirección de Francisco Velasco, bailarín principal del Ballet Nacional de España)


Metáfora” del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rubén Olmo (Premio Nacional de Danza 2015 y actual director del Ballet Nacional de España)


Tranquilo alboroto” de Rubén Olmo.


"Arquitectura de luz y sombras" de Rubén Olmo.


Huelva. La luz del flamenco”, espectáculo audiovisual de Pepe Gómez "El Marismeño" en el que interactúan imágenes holográficas.


"Mariposas blancas", espectáculo inspirado en la obra "Platero y Yo", del premio novel Juan Ramón Jiménez con guión de Abel Moreno.



La Nueva Escuela Bolera” primer disco editado y producido por Paco Cruzado es sin duda un proyecto importantísimo para éste género musical, unos de los tesoros de nuestra Danza Española de un fuerte carácter barroco y de una gran complejidad técnica de las manos de éste gran guitarrista junto con varios sencillos dedicados al género musical y de danza tan importante para la música española como es la Escuela Bolera. Género declarado bien de interés cultural.


En su avance con las tecnologías ha publicado dos cursos de guitarra para niveles de iniciación on-line, uno para la web “flamenco en tus manos”, donde ha trabajado junto a Faustino Núñez (profesor de flamencología del conservatorio superior de música de Córdoba) y otro para “madera de flamenco” donde ha trabajado con Juan Carlos Romero.


Dentro de sus proyectos de docente, el taller de acompañamiento al cante Flamenco, es sin duda un referente didáctico del que fue gestionado por la Fundación SGAE, para Huelva,  el conservatorio profesional de música “Javier Perianes” y para Málaga, en el centro cultural “La Térmica”.

En 2013 interviene en el espectáculo "Con otra mirada" de la cantaora Maria Toledo, junto a la Orquesta de Córdoba bajo la dirección del maestro Jesús Bola.

 

En 2017 intervino en el espectáculo "Mairena Clásico", producción de Jesús Bola estrenada en la Bienal de Flamenco de Málaga, junto a los artistas José Valencia, Jesús Méndez, Farruquito y la Orquesta Sinfónica de Málaga.

2019 ha sido un año muy fructífero en la carrera del compositor y guitarrista publicando su segundo trabajo discográfico dedicado por entero a temas flamencos "El alma en mis manos".

En el año 2021 vio la luz "Nuevas Músicas Boleras", una producción discográfica dedicada por entero a a la Escuela Bolera de danza, además de recibir el PREMIO TALENTO ALJARAQUEÑO 2021, concedido por el municipio onubense de Aljaraque.

Este mismo año 2022 lanza su colección "Bailes de Repertorio" que contiene tres volúmenes de música para Escuela Bolera dedicados a figuras de la danza Española.

Es profesor de la Escuela Municipal de Música y Danza de Aljaraque (Huelva), donde desempeña la labor de profesor de guitarra flamenca, guitarra clásica, lenguaje musical y acompañamiento al cante flamenco desde hace 21 años.

Actualmente comparte escenario con la cantaora Mayte Martín en los espectáculos Deja Vu y Evocación.


Su calidad artística y humanidad hacen capaz de convertir sus palabras en notas y transformar sus emociones en armonía, logrando hacer un camino con una personalidad propia y única…

SILUETA MONUMENTOS HUELVA 02.png
bottom of page