CONTEMPO | MÚSICA PARA DANZA DE RAÚL DOMINGUEZ
El nuevo disco del percusionista flamenco Raúl Domínguez, titulado "Contempo", es una obra maestra de la música flamenca.
La habilidad técnica de Raúl es evidente en cada una de sus interpretaciones, y su dominio de las percusiones es impresionante. Además, su habilidad para fusionar la música tradicional flamenca con elementos de otros géneros es una verdadera delicia para los oídos.
"Contempo" es un disco impresionante que demuestra el talento y la habilidad de Raúl como percusionista. Una verdadera delicia para los amantes de la percusión flamenca.
mu - DANZAS BOLERAS 1812 - 2012
SHARON SAPIENZA | FRANCISCO VELASCO | ROCIO CORAL | PACO CRUZADO
SYLVIE NYS | JUAN VERGUILLOS | AGUSTÍN DIASSERA | AGNETTE TELLEFSEN
“muDANZAS BOLERAS” es un viaje en el tiempo. Un espectáculo pleno de ritmo que nos lleva a descubrir la esencia de la Escuela Bolera y nos invita a conocer su música y sus coreografías originales de forma respetuosa, viva y actual.
El arraigo a las costumbres y la influencia académica francesa quedan reflejadas por la riqueza y la dificultad de los pasos, la belleza del braceo español y la complejidad del baile con palillos. Su estilo de danza complejo y de difícil ejecución hace que existan pocas posibilidades de ver la Escuela Bolera en escena.
El espectáculo “muDANZAS BOLERAS” refleja la evolución del baile, deteniéndose en tres fechas enormemente significativas en la historia de la danza y la vida pública española: 1812, 1912 y 2012. Los primeros teatros de Cádiz y el nacimiento de la cachucha, la configuración del repertorio bolero a cargo de los Pericet, pasando por el desarrollo dancístico hasta nuestros tiempos.
Entre burlas y veras, “con las bombas que tiran los fanfarrones”,
en España siempre se combatió el autoritarismo y la precariedad bailando. Entre burlas y veras recordaremos el asedio de Cádiz,
los amores de Andalucía que son los bailes, el arte de las mudanzas musicales y esos personajes inolvidables que han dejado huella como La Campanera. Nuestro viaje continuará con la influencia de la danza de las cortes de Francia y Gustavo Doré, hasta llegar a hoy, la Escuela Bolera del 2012. Boleros: hispanos y foráneos, toda una forma de bailar y mudar la piel conservando siempre la esencia: la pasión por la danza.
%2020_43_17.png)
FLAMENCO SINFÓNICO "ANTONIO MAIRENA"
JESÚS BOLA | SINFÓNICA DE BRATISLAVA

Solemnidad y pureza, para una de las figuras más relevantes de la historia del flamenco. Antonio Mairena cantaor de raza, artista singular y sabio en su género, enalteció y puso en valor hasta el último de sus días el cante grande.
De la mano de Jesús Bola, uno de los productores de flamenco más importantes de nuestro país, he tenido la suerte y el privilegio de colaborar grabando el arreglo de guitarra de la producción musical “Mairena Sinfónico”. Creada y dirigida por Jesús, bajo la supervisión y colaboración del heredero y sobrino-nieto Antonio Cruz, consiguió acompañar la voz de Antonio Mairena con la Orquesta Sinfónica de Bratislava, dando como fruto una obra que aúna sensibilidad y respeto, y que sorprende por su originalidad.
Orquesta de Bratislava dirigida por Jesús Bola
Paco Cruzado, guitarras

FLAMENCO CONTEMPORANEO
MAURICIO SOTELO | ENSEMBLE RESIDENCIAS

Flamenco’s timeless and mystical power is masterfully interpreted by the Ensemble Residencias: with the performance of “De oscura Llama” by Mauricio Sotelo, the audience’s mind and heart will grow to the expectation of the great finale dedicated to the origin of flamenco’s “dark flame.” Everybody is invited to wine tasting in the break between one concert and the other.
https://www.transart.it/en/event/el-flamenco-contemporaneo-4/
COMPOSICIONES Y ARREGLOS PARA DANZA

TRANQUILO ALBOROTO | RUBEN OLMO
"Tranquilo Alboroto" es el proyecto más reflexivo de Rubén Olmo y nace de una simple necesidad interior de analizar si los estados de ánimo por los que ha atravesado a lo largo de su vida artística, de su presente profesional y del propio análisis de la misma, están injertados en su danza o ésta es, simplemente el reflejo del estudio exhaustivo de corrientes o estilos pasados y presentes que ejecuta hasta rozar la perfección.
Así, Olmo disecciona su danza, separa las arterias de la teoría, de la técnica, de lo humano y de los contenidos, con el fin de comprobar que por cada una de ellas, circula, de manera compatible y coherente, el flujo de "Tranquilo alboroto".
Premio Giraldillo a la Mejor Coreografía - XVI Bienal de Flamenco de Sevilla
Premio de Interpretación de Danza "Pilar López".
"Más allá de la perfecta ejecución está la danza y el hombre". Rubén Olmo
Premio Giraldillo a la Mejor Coreografía - XVI Bienal de Flamenco de Sevilla
Premio de Interpretación de Danza "Pilar López".
Composición de música grabada: Paco Cruzado y Agustín Diassera

ARQUITECTURA DE LUZ Y SOMBRA
RUBEN OLMO
Arquitectura de luz y sombras surge de la admiración profunda y conocimiento mutuo, de las obras de Rubén Olmo (Premio Nacional de Danza 2015) y Myriam Hurtado.
Analizando algunas piezas artísticas de Encuadernaciones de Myriam, Olmo se encuentra con la necesidad de crear el movimiento de éstas en el espacio y tiempo… comienza a germinar un nuevo proyecto donde la palabra arquitectura se manifiesta a bandas inseparables: Danza, Música y Espacio.
Pieza “El Caballero de los Espejos” compuesta por Agustín Diassera
Intervienen en la grabación:
Jesús Lavilla (pianista)
José Manuel Posada “Popo” (bajista)
Alexis Lefevre (violista)
Paco Cruzado (guitarrista)
Agustin Diassera (percusionista)

KHALO CALO | RAFAEL ESTEVEZ
"Khalo Caló", el nombre del espectáculo parece remitir a un juego de palabras, pero tras él se esconde un proyecto que resulta, cuanto menos, original y atrevido. También se antoja muy atractiva y casi seductora la idea de llevar al terreno flamenco la vida de la pintora mejicana Frida Khalo, que es de lo que trata el mencionado proyecto. Tanto que, ante la propuesta, uno no para de preguntarse cómo se relacionan ambos mundos en principio tan distantes.
Una producción conjunta de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y Valkiria Producciones, la empresa de Pepa Caballero, que es autora de la idea original de un proyecto en el que se mezclan el sueño y el azar. Porque, en primer lugar, de sueño habría que calificar el proyecto inicial de Pepa, onubense que fue a estudiar Psicología a Sevilla para quedar atrapada sin solución por el flamenco a raíz de sus trabajos -fácil es de comprender- con Jesús Antonio Pulpón.
A ella había llegado no por la película de Salma Hayeck, sino a través de Diego Rivera, una estación dentro de su largo y apasionado amor por la pintura.
YASUKO NAGAMINE
Entre los años 2006 al 2011 tuve la suerte de conocer gracias a mi amigo y bailaor flamenco Antonio Delgado, a la polifacética artista japonesa Yasuko Nagamine (coreógrafa, bailaora, pintora, escritora y defensora de los animales) y componer música para sus espectáculos mezcla de flamenco y danzas contemporáneas, algo muy innovador para estos años.
Nacida en 1936 en Aizu, al norte de Japón, fue de las primeras bailaoras japonesas que desarrollaron su carrera artística en España. Vivió veinte años en España, de los cuales diez trabajó en el famoso tablao "El corral de la Morería".




%200.jpg)



COLABORACIONES DISCOGRÁFICAS CON ARTISTAS
HIMNO DEL CENTENARIO
DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DEL ROCIO
Joana Jiménez
José Manuel Soto
Manuel Lombo
José Manuel “El Mani”
Juanini Marismeños
María de la Colina
Rafael González Serna
Juan Rafael Pérez-Vera
Jarcha
Siempre Así
Mª Victoria y Bárbara Barón
Corales:
Escolanía de Los Palacios
Coro de la Hdad. Matriz de Ntra. Sra. del Rocío
Coral Santa María de la Rabida
"Gracias por tu inspiración, amistad y toda la alegría de haber compartido tu vida con nosotros..."
In Memorian Rafael González Serna
COMPOSICIONES PARA ARTISTAS
COLABORACIONES CON ARTISTAS EN DIRECTO
Juan Carlos Romero, Miguel Poveda y Carmen Linares
Juan Carlos Romero, Miguel Poveda y Rocío Molina
Juan Carlos Romero y Carmen Linares
Juan Carlos Romero y Carmen Linares
Juan Carlos Romero y Marina Heredia
Antonio Jaraqueño
Jeromo Segura
Rancapino Chico
TRABAJOS CON ORQUESTA
MARIA TOLEDO | CON OTRA MIRADA
María Toledo en el concierto del 30 de noviembre de 2013, desde el Teatro Falla de Cádiz acompañada por la orquesta sinfónica de Córdoba, dirigida por el maestro Jesús Bola y Paco Cruzado como guitarra solista.
MAIRENA CLÁSICO
CLAUSURA DE LA V BIENAL DE FLAMENCO DE MÁLAGA 2017
Orquesta Sinfónica Provincial con la dirección de Salvador Vázquez
Al cante: Antonio Mairena (voz grabada), José Valencia y Jesús Méndez
Al toque: Paco Cruzado y Juan Campallo
Al baile: Farruquito (artista invitado)
Percusión: Ané Carrasco
Palmas: Juan Diego y El Polito
Productor musical: Jesús Bola
MÚSICA PARA PUBLICIDAD
PROMOCIONAL PARA EL FESTIVAL GASTRO-FLAMENCO DE HUELVA | ROCÍO MÁRQUEZ
Música original compuesta e instrumentada por Paco Cruzado.
Con la colaboración de Rocio Márquez.
BEAS, TRADICIÓN DE ORO VERDE | SEBASTIÁN CRUZ
Música original compuesta e instrumentada por Paco Cruzado y Abel Moreno Martín.
Letra original de Manuel Contioso.
Mezclado y masterizado por Jesús Bola en Estudios Bola Sevilla.
Con la colaboración de Sebastián Cruz.
DESCUBRE HUELVA LA LUZ DEL SUR | ROCÍO MÁRQUEZ
Imágenes: LaMojama Films, S.L.
Musical original: Paco Cruzado
Letra original: Manuel Contioso
Dirección musical y arreglos: Abel Moreno
Mezclado y masterizado por Jesús Bola en Estudios Bola Sevilla.
Con la colaboración de Rocío Márquez
MÚSICA PARA OBRAS TEATRALES
HUELVA LA LUZ DEL FLAMENCO | PEPE GÓMEZ
El nuevo espectáculo de Pepe el Marismeño supone un paso más allá en el mundo del flamenco. El formato de ‘Huelva, Luz del Flamenco‘ conjuga a la perfección la tradición del flamenco con las nuevas tecnologías, sirviéndose de los hologramas para dar vida a un espectáculo visual nunca visto en los teatros españoles.
Se trata un viaje por la provincia de Huelva a través de su música, su luz y su patrimonio contada de una forma inédita: a través de hologramas.
La voz de Pepe el Marismeño sirve de eje principal del espectáculo, acompañándose de una pantalla holográfica en la que las personas, las figuras y los monumentos onubenses irán apareciendo y desapareciendo a tamaño real.
Se trata de un espectáculo innovador y atrevido que busca ir más allá en el mundo del flamenco, acercando este arte a todos los públicos y demostrando que la tradición puede dar lugar a una perfecta simbiosis con la modernidad.
MARIPOSAS BLANCAS
Espectáculo basado en la historia que el libro nos relata creando una relación temática perfecta en la que conviven el Burrito Platero, centro neurálgico del espectáculo junto a su creador Juan Ramón Jiménez y su vinculación con los países iberoamericanos, y como no, Huelva y su provincia.
De este modo y musicalmente hablando, este espectáculo está concebido y diseñado exclusivamente en base a dos tipos de cantes con sus diferentes estilos, los Fandangos de Huelva y su provincia y los Cantes de Ida y Vuelta, contando con un "leitmotiv" o tema central durante todo el espectáculo que siempre será el mismo, … Platero.
