
NUEVO DISCO
NUEVAS MUSICAS BOLERAS · 2021
Nuevas Músicas Boleras da nombre a una nueva producción discográfica que engloba las últimas composiciones publicadas por el guitarrista y compositor Paco Cruzado sobre el género musical de la Escuela Bolera de danza.
En esta nueva producción al igual que en la aparecida en el año 2015 “La nueva escuela bolera”, trata de rescatar y adaptar a guitarra músicas populares de los S. XVIII y XIX, además de componer nuevas melodías basadas en el género tan importante para la música española.

LA NUEVA ESCUELA BOLERA · 2020
NUEVA VERSIÓN SIN CASTAÑUELAS, REEDITADA
PARA CONSERVATORIOS Y ESCUELAS DE DANZA
Con la intención siempre de seguir avanzando, innovando y apostando por la Escuela Bolera, hemos trabajado en una nueva mezcla del disco "La Nueva Escuela Bolera", consiguiendo una versión adaptada especial para Danza, en el que dejamos a un lado el acompañamiento de castañuelas y donde encontraremos más presencia de percusiones y ritmica musical.
Esperamos que esta nueva propuesta y todas las que tenemos preparadas para este año, puedan ser de utilidad y enseñanza para este maravilloso mundo de la Danza Española y sigamos contribuyendo a que la Escuela Bolera tenga el sitio que merece.
LA NUEVA ESCUELA BOLERA · 2015
VERSIÓN ORIGINAL
La materialización de esta nueva propuesta ha sido posible gracias a una profunda, larga y ardua labor de investigación para la recuperación de musicas, composición de los temas y producción final en estudio. Es el resultado de dos años de intenso trabajo, desde que nació mi hijo.
El título por el que he optado, "La Nueva Escuela Bolera" es alegórico y en mi convencimiento el adecuado para describir el contenido y la propuesta de este trabajo de composición e interpretación de nuevas piezas inspiradas en este gran genero musical declarado Bien de Interés Cultural, la Escuela Bolera.
Esta obra no pretende reinventar nada de lo que va existe y se conoce como Escuela Bolera, todo lo contrario, en mis composiciones inspiradas en el genero he cuidado de mantener la forma musical y estilo propio de la época, acercándolo a flamenco.
La intención final de esta nueva propuesta es devolverle la importancia que tuvo para la música española de los siglos XVIII y XIX, y para el flamenco en sus inicios.
Este trabajo ha sido premiado por la fundación SGAE con una ayuda a la creación de musicas populares.
mu-DANZAS BOLERAS 1812-2012
una idea original de Sharon Sapienza
Una idea original de Sharon Sapienza, con la asesoría musical y coreográfica de Rocio Coral, guión de Juan Vergillos y Sylvie Nys.
Con un reparto excepcional Penelope Sanchéz, Francisco Velasco, Sergio Bernal, Daniel Morillo y Myriam Manso como bailarines.
Fue estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de ese mismo año y en el Festival de Danza de Jerez, cosechando un gran éxito de público y de crítica..
Más abajo podeis ver la ficha completa de este espectáculo al que tuve la enorme suerte de poner música junto al percusionista Agustín Diassera.
Gracias a @danzaespanola_ por recordárnoslo...
mu-DANZAS BOLERAS 1812-2012
Fue en el año 2012 cuando tuve la suerte de trabajar en la composición musical del espectáculo muDANZAS BOLERAS junto al percusionista y compositor Agustin Diassera.
Una idea original de Sharon Sapienza, con la asesoría musical y coreográfica de Rocio Coral, guión de Juan Vergillos y Sylvie Nys.
Con un reparto excepcional Penelope Sanchéz, Francisco Velasco, Sergio Bernal, Daniel Morillo y Myriam Manso como bailarines. Fue estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de ese mismo año y en el Festival de Danza de Jerez, cosechando un gran éxito de público y de crítica..
En el 2015 se presentó mi primer trabajo dedicado a este género musical titulado, la Nueva Escuela Bolera, en el que interpreto, arreglo, adapto y compongo músicas boleras.

OBRAS INCLUIDAS EN EL ESPECTÁCULO
01. Panaderos de la Tertulia
02. Seguidilla
03. Fandango
04. Bolero de Jaen
05. Soleares de Arcas
06. Sevillanas Boleras
07. Jaleo de Jérez
08. Olé de la Curra
09. El vito
10. Zapateado de María Cristina
11. La maja y el torero
MÚSICOS E INTÉRPRETES EN LA GRABACIÓN SONORA
Arreglos, adaptación y composición
Paco Cruzado & Agustín Diassera
Piano y orquestación
Héctor Perez
Percusiones
Agustín Diassera
Violonchelo
José Carlos Roca
Bandoneón
Luis Caruana
Marimba
Juan Antonio Delgado
Cantaor
José María Rodríguez
Flauta Travesera
Manuel Mogeda
Técnico de mezclas
Francisco Bañez
EQUIPO CREATIVO
Idea original y dirección artística
Sharon Sapienza
Asesora de la dirección artística, musical y coreográfica
Rocío Coral
Coreografía
Francisco Velasco (todos los bailes estan inspirados en la escuela de la familia Pericet)
Guión
Juan Verguillos y Sylvie Nys
Adaptación guión
Sylvie Nys
Dirección teatral
Sylvie Nys
Documentación
Juan Verguillos
Diseño de escenografía
Agnethe Tellefsen
Diseño de iluminación
Olga García (AAI)
Vestuario
Carmen de Giles
Diseño de sonido
Rafael Sánchez
Regiduria
Agnethe Tellefsen
Producción
Producciones Sonakay S.L
REPARTO
El Romancero
Francisco Velasco
La Campanera
Penélope Sánchez
La Maja
Elena Miño
El Torero
Daniel Morillo
La Francesa
Myriam Manso
El Majo
Sergio Bernal
