top of page

ALMA DE AZAHAR

De los bailes boleros al flamenco de nuevo cuño

flor de azahar

"Alma de Azahar" es un espectáculo que ofrece una mirada contemporánea y personal al arte jondo, de la mano del guitarrista y compositor Paco Cruzado.

A través de composiciones originales la propuesta transita los palos tradicionales del flamenco, pero los renueva con nuevas melodías, armonías y una sensibilidad única tanto en la guitarra como en la voz.

palacio marquses de la algaba

SINOPSIS

"Alma de Azahar" es un espectáculo que ofrece una mirada contemporánea y personal al arte jondo, de la mano del guitarrista y compositor Paco Cruzado. A través de composiciones originales la propuesta transita los palos tradicionales del flamenco, pero los renueva con nuevas melodías, armonías y una sensibilidad única tanto en la guitarra como en la voz.

La puesta en escena cuenta con la destacada participación de Carmen Molina, cuya interpretación vocal se distancia del repertorio tradicional para adentrarse en temáticas poco habituales en el flamenco, aportando una poética contemporánea a cada letra.

La música de Paco Cruzado se caracteriza por un tempo pausado, una atmósfera serena y fresca, que contrasta y se complementa con la calidez y expresividad de la voz de Carmen.

 

El espectáculo se abre con una soleá de inspiración clásica, con nuevas falsetas que evolucionan hacia la bulería, y continúa con composiciones originales que exploran ritmos ternarios y variaciones del fandango.

Una de las piezas destacadas es una farruca instrumental que, aunque se apoya en un estribillo tradicional, desarrolla un tema con reminiscencias del tango argentino, motivo melódico que más adelante reaparece en los tanguillos, dando cohesión al repertorio a través de una progresión en modo menor que actúa como hilo conductor de la obra.

Otro de los aspectos singulares del lenguaje musical de Paco Cruzado es su afinidad con el repertorio de los bailes boleros, género al que ha dedicado dos discos y cuya esencia actualiza con gran sensibilidad. No en vano fue el compositor de la música del espectáculo Mudanzas Boleras 1812-2012. Esta vertiente lo sitúa en la estela de maestros como Esteban de Sanlúcar o Paco de Lucía, quienes también bebieron de esta tradición, especialmente en piezas como los panaderos. 

El espectáculo se completa con sevillanas instrumentales, tangos y bulerías de nueva factura, consolidando una propuesta que conjuga innovación, respeto por la tradición y una voz propia dentro del flamenco actual.                                                                                        

Juan Vergillos para Diario de Sevilla ©2025

PROGRAMA

NÉTAR DE SOLEA (Solea)

CONQUERO AZUL Y FUEGO (Bulerías)

AHORA (Canción)

MUCHAS COSAS SIMPLES (Guajira)

EL MUNDO HOY NO SE ACABA (Malagueña y Abandolao)

SENDERO DEL REFUGIADO (Farruca)

CARACOLES (Escuela Bolera)

BOLERO DE CRUZADO (Escuela Bolera)

ODA AL NIÑO MIGUEL (Fandangos de Huelva)

MORANTE (Tanguillos de Cádiz)

ABOLENGO DE CALAÑAS (Sevillanas)

EL ALMA EN MIS MANOS (Zapateado/Bulería)

AMIGO (Bulería)

ELENCO

CLIENTES

bottom of page