Video de promición de Gastroflamenco Huelva 2018
Una experiencia cultural que fusiona gastronomía y arte flamenco.
Gastroflamenco Huelva fue una propuesta única que combinó lo mejor de la tradición culinaria onubense con la fuerza expresiva del arte flamenco. Este evento se erige como un punto de encuentro entre dos pilares fundamentales de la cultura andaluza: la cocina local y el flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A través de este vídeo, se recoge la esencia de una jornada inolvidable, en la que el ritmo del cante, el toque y el baile se armonizan con los sabores más representativos de la provincia de Huelva. Una muestra del talento de artistas consagrados y emergentes, en un entorno donde la cultura se vive y se celebra en comunidad.
Objetivos del evento:
-
Revalorizar el flamenco como manifestación cultural y artística de primer orden.
-
Poner en valor los productos gastronómicos autóctonos y la creatividad de la cocina onubense.
-
Promover la identidad cultural de Huelva a través de una experiencia sensorial integral.
Gastroflamenco es una vivencia que conecta el arte con los sentidos, y que posiciona a Huelva como un referente en la promoción cultural y turística de Andalucía.
Beas, tradición y oro verde de Huelva
Una mirada al patrimonio agrícola y cultural del aceite de oliva
Este vídeo recoge la esencia de Beas, municipio onubense cuya identidad está profundamente ligada a la aceituna y al aceite de oliva, conocido popularmente como “oro verde”. Se trata de una inmersión visual en las raíces de una comunidad que conserva con orgullo tradiciones seculares, donde el cultivo del olivo no es solo actividad económica, sino expresión cultural y forma de vida.
A través de imágenes cuidadosamente seleccionadas, se muestran los olivares, el proceso de recolección, el cuidado del árbol, así como el trabajo de quienes labran la tierra cada día, perpetuando saberes ancestrales. Este documento audiovisual pone de relieve la profunda conexión entre la naturaleza, el patrimonio cultural y el paisaje humano de Beas.
Objetivos principales:
-
Divulgar la importancia histórica, social y económica del aceite de oliva en la comarca de Huelva.
-
Preservar y dar visibilidad a las tradiciones vinculadas al cultivo del olivo y la cultura rural.
-
Promover el reconocimiento del aceite de oliva como elemento emblemático del patrimonio local.
Este vídeo se presenta como una invitación a valorar no solo el resultado —el aceite—, sino también el esfuerzo, el conocimiento y la identidad que se tejen en torno a él, contribuyendo al reconocimiento de Beas como ejemplo vivo de armonía entre naturaleza, cultura y tradición.
Descubre Huelva, la luz del Sur
Una invitación visual a la belleza y diversidad de nuestra tierra
Este vídeo ofrece un recorrido que revela la esencia de Huelva, iluminada por la claridad y calidez del Sur. Mediante imágenes evocadoras, se muestran paisajes, costas, rincones naturales, patrimonio histórico y escenas de vida cotidiana que reflejan la singularidad de esta provincia andaluza.
Se presenta una experiencia visual en la que la luz se convierte en protagonista, resonando en la inmensidad del paisaje, en el oleaje del mar, en la textura de la tierra y en los detalles arquitectónicos que testimonian siglos de historia. Es una obra que busca conectar con quienes desean conocer Huelva más allá de su geografía: su identidad, su naturaleza, su legado.
Objetivos principales:
-
Destacar la riqueza paisajística, cultural y patrimonial de Huelva.
-
Transmitir la luminosidad, la atmósfera y la sensación de bienestar que esta tierra ofrece.
-
Promover Huelva como destino de turismo responsable, de naturaleza, cultura y experiencias auténticas.
Este vídeo invita al espectador a contemplar, a emocionarse y a reconocer en Huelva no solo un destino, sino un lugar donde la luz, la historia y la naturaleza se abrazan.
